Formos, situada en el noreste del país. Limita al oeste con la provincia de Salta, al sur con Chaco y al este y al norte con Paraguay.
Ocupa gran parte del Chaco Central, conocido hasta principios de siglo XX también con el nombre de Llanos de Manso.
Quizás el nombre "Formosa" deriva del que significa "Hermosa" y que habria sido dado por los conquistadores españoles al navegar por el Río Paraguay
El actual territorio de la provincia de Formosa estaba habitado en el siglo XVI de este a oeste por las siguientes etnias: la llamada por los guaraníes de los payaguás, qom'leks, pilagás, nivakles y wichis, a estas se sumaban pequeñas poblaciones mixtas como las de los mataguayos y malbalas.
Estas etnias eran llamadas burlonamente guaykurú por los avá (o guaraníes) que guerreaban contra ellas y trataban de expandirse a lo largo de los ríos Pilcomayo y Bermejo.
Los primeros europeos de los que se sabe llegaron a pisar el suelo actualmente formoseño fueron los integrantes de las expediciones de Diego García de Moguer y Sebastián Gaboto en 1528, se considera que es desde esa época que la zona recibió el nombre español arcaico de Formosa (Hermosa) en recuerdo de una vuelta del río Paraguay con hermoso paisaje, excelente pesca y caza y muy buen terreno para acampar y fondear navíos.
En 1865 Argentina firmó el Tratado de la Triple Alianza con Brasil y Uruguay. Por este tratado las actuales provincias de Formosa y Chaco y una extensa porción del actual Chaco paraguayo hasta la Bahía Negra deberían quedar en territorio argentino al finalizar la guerra.
Se nombra al primer gobernador de los territorios del Gran Chaco, el general Julio de Vedia, comandante de las fuerzas argentinas acantonadas en Asunción, Paraguay.
Desde noviembre de 1884 fue designado gobernador del Territorio Nacional de Formosa el general Ignacio H. Fotheringham. Su gobierno duró desde 1884 a 1887.
La provincia se encuentra dividida en 9 departamentos. La Constitución provincial fue aprobada en 1957 y reformada en 1991 y 2003. Los departamentos a su vez, comprenden 27 municipios, 10 comisiones de fomento y 18 juntas vecinales provinciales.
El clima es subtropical con lluvias uniformes durante todo el año en el este; a orillas del río Paraguay, las máximas precipitaciones oscilan entre los 1000 y 1200 mm.
Ocupa gran parte del Chaco Central, conocido hasta principios de siglo XX también con el nombre de Llanos de Manso.
Quizás el nombre "Formosa" deriva del que significa "Hermosa" y que habria sido dado por los conquistadores españoles al navegar por el Río Paraguay
El actual territorio de la provincia de Formosa estaba habitado en el siglo XVI de este a oeste por las siguientes etnias: la llamada por los guaraníes de los payaguás, qom'leks, pilagás, nivakles y wichis, a estas se sumaban pequeñas poblaciones mixtas como las de los mataguayos y malbalas.
Estas etnias eran llamadas burlonamente guaykurú por los avá (o guaraníes) que guerreaban contra ellas y trataban de expandirse a lo largo de los ríos Pilcomayo y Bermejo.
Los primeros europeos de los que se sabe llegaron a pisar el suelo actualmente formoseño fueron los integrantes de las expediciones de Diego García de Moguer y Sebastián Gaboto en 1528, se considera que es desde esa época que la zona recibió el nombre español arcaico de Formosa (Hermosa) en recuerdo de una vuelta del río Paraguay con hermoso paisaje, excelente pesca y caza y muy buen terreno para acampar y fondear navíos.
En 1865 Argentina firmó el Tratado de la Triple Alianza con Brasil y Uruguay. Por este tratado las actuales provincias de Formosa y Chaco y una extensa porción del actual Chaco paraguayo hasta la Bahía Negra deberían quedar en territorio argentino al finalizar la guerra.
Se nombra al primer gobernador de los territorios del Gran Chaco, el general Julio de Vedia, comandante de las fuerzas argentinas acantonadas en Asunción, Paraguay.
Desde noviembre de 1884 fue designado gobernador del Territorio Nacional de Formosa el general Ignacio H. Fotheringham. Su gobierno duró desde 1884 a 1887.
La provincia se encuentra dividida en 9 departamentos. La Constitución provincial fue aprobada en 1957 y reformada en 1991 y 2003. Los departamentos a su vez, comprenden 27 municipios, 10 comisiones de fomento y 18 juntas vecinales provinciales.
El clima es subtropical con lluvias uniformes durante todo el año en el este; a orillas del río Paraguay, las máximas precipitaciones oscilan entre los 1000 y 1200 mm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario