01 abril 2008

Provincia del Chaco

Chaco, situada en el nordeste del país. Sus limites son al oeste las provincias de Salta y Santiago del Estero. Al sur Santa Fe. Al este Paraguay y Corrientes. Al este y norte con Formosa. Desde el punto de vista étnico es muy particular, cuenta con una de las mayores poblaciones aborígenes del país integrada por los pueblos wichís (también llamados matacos), Qom (también llamados tobas) y mocovíes y con colonias de descendientes europeos como checoslovacos, búlgaros y yugoslavos. Los pueblos originarios chaqueños se asentaron en la región aproximadamente hace seis milenios. El primer español, según muchas fuentes, portugués, pero al servicio de la corona española, que atravesó el Gran Chaco fue Alejo García, quien se internó en éste buscando los yacimientos del Potosí. También exploraron estas tierras Sebastián Gaboto en 1528 recorriendo el río Paraná y el río Paraguay hasta la desembocadura del río Bermejo, Juan de Ayolas, Domingo Martínez de Irala, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, entre otros. La primera fundación europea en tierras del Chaco fue la realizada por Alonso de Vera y Aragón y Calderón el 14 de abril de 1585, con el nombre de Concepción de Nuestra Señora, en las cercanías de la actual localidad de Tres Isletas.
La vegetación es boscosa y llanos el clima da unos inviernos secos y veranos muy cálidos. Esta bañada por los Rios Bermejo y Paraná-Paraguay, y sus rios internos son el Rio Negro y el Tapangá.

No hay comentarios: