14 abril 2008

RECORDANDO

Alemania

Probablemente muchas veces Ud. se ha preguntado de dónde viene la palabra “Alemania” y porqué se llama de tan diferente manera en varios idiomas. Aquí le damos algunos tips para entender el orígen de esta palabra.
El nombre “Alemania” con el que se designa a nuestro país en español y de forma similar en lenguas latinas y árabes, proviene de los “Alamanes”, en el sudoeste de la Alemania actual, parte de Suiza y Austria.
“Alamanes” quiere decir “Todos los hombres” (hoy diríamos “Todas las personas”) de acuerdo con el historiador romano de principios de la era cristiana Asinius Quadratus, y se refiere al conjunto de tribus de la zona, que eran los suevos (hoy suabos), los bucinobantes, los brisigavi, los hermundures (hermiones), los jutungos, lentienses, semmones, cuados y teutones.
El vocablo “alamanes” para referirse a la unión de estas diferentes etnias se adoptó dado que para los romanos era necesario agrupar a las etnias de bárbaros germánicos, que avanzaban en el siglo III ocupando territorio del imperio, en un sólo nombre. Existen además otros dos grandes grupos: los sajones y los francos, que hasta el día de hoy gustan de llamarse así.
Nuestro uso del nombre de la actual República Federal, Alemania, tuvo que pasar por Francia antes: L’Allemagne, que sirvió y sirve hasta hoy para denominar a la zona de procedencia de los germanos, que penetraron en la Galia en los albores de esta era.
Si Ud. surfea un poco por la red, e ingresa en algún buscador la palabra “Alemannisch”, se podrá dar cuenta de que no es un mal chiste para explicar cómo se dice "alemán" en alemán: se trata del dialecto germánico hablado por tres pueblos de la antigua Alemania Superior: los suavos, los alsacianos y la zona germanoparlante de Suiza. Podrá distinguirlos porque no pronuncian la “R” de forma gutural como la mayoría de los alemanes, sino de manera más similar a la nuestra en español, como cuando decimos “herrero” o “Rapuncel”. Un dato interesante: los suavos llegaron por el siglo IV al norte de Portugal y de España, quedándose en esa zona.
¿Cómo puede tener un mismo país tantos nombres?
Ahora, existen también otros nombres para nuestro país: Germany (en inglés), Deutschland (en alemán), Tyskland (en danés, sueco y noruego), Niemcy (en polaco), etc. Germany y Deutschland son los que más escuchamos. Veamos de qué se tratan:
“Germania”, de donde viene "Germany", era el nombre con el que los romanos denominaban a toda la zona detrás de los Alpes. Se hablaba en ese tiempo de una Germania Magna, desconocida e indefinible por el Imperio Romano, trascendiendo geográficamente con mucho a las fronteras de la actual Alemania. Los límites de la “Germania Magna” eran desconocidos para los romanos. Aparte, se encontraban la Germania Inferior y la Germania Superior.
Germania Inferior era una pequeña región el centro-oeste de la actual Alemania, cuya capital era Colonia Claudia Ara Agrippinensium (hoy la ciudad de Colonia o Köln). La Germania Superior, similarmente pequeña en tamaño, se encontraba un poco más hacia el sudeste, en parte de lo que hoy es el estado federal Baden-Württemberg, en la frontera con Francia, aparte de la Suiza de habla alemana. Ambas eran posesiones del Imperio Romano, como lo eran la Galia (parte de la actual Francia) y el sur de la isla mayor de Gran Bretaña -con el nombre antiguo de Britannia- donde sólo habitaban celtas.
“Deutschland”, que se compone de la raíz „Deutsch“ (“Alemán”) y la palabra „Land“ (“Tierra”/País”). Quiere decir “Tierra alemana”. La raíz “Deutsch”, que también se usa para llamar al idioma alemán proviene de la palabra “Tutsch” o “Teütsch”, en referencia aparentemente al nombre de la tribu de los teutones, de acuerdo con el diccionario de los Hermanos Grimm.
La denominación aparece en los siglos XII y XIII. Las diferentes versiones de este antiguo nombre son “Dûtisklant”, “Teütsches Land”, “Teutischland” y eran usadas por igual en diferentes textos literarios e históricos. Entre estos nombres ya se usaba el actual, “Deutschland”.

No hay comentarios: