23 mayo 2008

Provincia de San Luis



San Luis es una provincia argentina situada en el centro-oeste del país. Limita al norte con la provincia de La Rioja, al este con Córdoba, al sur con La Pampa, al oeste con Mendoza y al noroeste con San Juan.
La zona de la actual provincia de San Luis estuvo habitada a la llegada de los españoles en el siglo XVI por diversas etnias indígenas: sedentarias como la parcialidad de los "comechingones" llamada: michilingües en la región serrana, huarpes del grupo huanacahe en la cuenca palustre a la que dieron nombre (Guanacache) o quizás algunos diaguitas de la parcialidad olongasta en el extremo norte y trashumantes como het de la gran parcialidad taluhet en las llanuras de la "Travesía Puntana" (sector occidental de la región pampeana).
A la llegada de los españoles, el panorama étnico había cambiado. Las etnias sedentarias se habían mezclado y aculturado acriollándose casi totalmente, mientras que los taluhet diezmados por las pestes fueron substituidos o aculturados por grupos mapuchizados como los pehuenche (antiguos huarpes del sur de Mendoza y norte neuquino) y los ranqueles -grupo mezclado de hets, guenenakuna o "patagones" septentrionales, pehuenches y mapuches en los cuales predominaba el idioma mapuche dialectizado así como otros diversos rasgos culturales -sistema de creencias por ejemplo- también de procedencia mapuche, del mismo modo, en el extremo sur de la provincia se encontraban los puelches -guenenakuna o patagones septentrionales muy aculturados por los mapuches-.
Debido a que se perdió el Acta Fundacional, se piensa que la ciudad de San Luis se fundó el 25 de agosto de 1594 por Luis Jofré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo. La región formaba parte del corregimiento de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza integrando la Capitanía General de Chile dependiente del virreinato del Perú.
En 1596, después de haber sido abandonada, Martín García Oñez de Loyola, capitán general de Chile, mandó fundarla nuevamente. Entonces la ciudad recibió el nombre de "San Luis de Loyola Nueva Medina de Río Seco".
En 1643 la ciudad es trasladada a la zona de "El Talar". En 1689 tiene lugar un nuevo traslado ubicandose la ciudad en su emplazamiento actual.
En 1776 el Corregimiento de Cuyo fue incorporado al nuevo virreinato del Río de la Plata.
La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782 dividió el virreinato del Río de la Plata en 8 gobernaciones-intendencias, además de las gobernaciones militares y políticas de Montevideo y de los pueblos de las antiguas misiones jesuíticas, formándose brevemente la Intendencia de Cuyo, de la que San Luis formó parte.
Pero como consecuencia del informe presentado por el virrey Juan José de Vértiz, esta estructura fue modificada por Real Orden del 29 de julio de 1782 y por la cédula aclaratoria del 5 de agosto de 1785, suprimiéndose las intendencias de Cuyo y Santa Cruz de la Sierra y dividiendo la del Tucumán en dos, integrando Cuyo la nueva Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán.
El 14 de junio de 1810 el cabildo de San Luis reconoce al nuevo gobierno patrio y el 28 de junio designa diputado a la Junta Grande a Marcelino Poblet.
El 29 de noviembre de 1813 se creó la Gobernación Intendencia de Cuyo, separándola de la de Córdoba del Tucumán, integrada por las subdelegaciones de San Luis, Mendoza y San Juan. El primer teniente gobernador destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada, posteriormente, fue designado Gobernador Intendente el coronel Marcos Balcarce y luego José de San Martín. La Intendencia de Cuyo tenía como capital a la ciudad de Mendoza.
El 1º de marzo de 1820 la provincia proclamó su autonomía administrativa del gobierno de Cuyo.
En 1855, el gobernador Justo Daract juró la flamante Constitución provincial.
El 20 de mayo de 1881, se firma un tratado interprovincial de límites entre San Luis y Córdoba, pero el 18 de octubre de ese año es desaprobado por la Legislatura provincial, que el 25 de setiembre de 1882 aprueba someter a arbitraje la disputa. Los límites con la provincia de Córdoba, son definidos por acuerdo el 28 de junio de 1896.
El 3 de febrero de 1881, se firma un tratado interprovincial con la provincia de La Rioja, definiendo los límites entre ambas, que es aprobado por la Legislatura provincial el 30 de junio de 1882.






No hay comentarios: