La hernia de hiatus se define como un prolapso de la parte superior del estómago que emigra hacia el tórax a través del hiatus esofágico del diafragma, la henia del hiatus condiciona habitualmente la existencia de Reflujo Gastroesofágico por un defecto anatómico o funcional del mecanismo de contención en la transición esófago gástrica.
El reflujo gastroesofágico esta relacionado por una incompetencia del esfinter esofágico inferior o un aclaramiento esofágico ineficaz, es decir fallo de los mecanismos de la defensa de la mucosa del esófago frente a la agresividad del ácido del estómago. Existen dos tipos de hernias de hiatus, la de deslizamiento y la paraesofágica, la primera se asocia con reflujo gastroesofágico sintomático.
La exposición mantenida del esófago al ácido del estómago produce esofagitis , ulceraciones que pueden llegar a producir hemorragias o perforación, estenosis y la llamada metaplasia de Barret. Cuando existe la inflamación del esófago los síntomas mas molestos son el ardor, que es la sensación de quemazón detrás del esternón y que sube hasta la garganta, siendo mas intenso al acostarse o agacharse, el otro síntoma es dolor al paso de los alimentos hacia el estómago. Otros síntomas pueden ser: pseudolor cardíaco, nauseas, tos, asma .
El reflujo gastroesofágico esta relacionado por una incompetencia del esfinter esofágico inferior o un aclaramiento esofágico ineficaz, es decir fallo de los mecanismos de la defensa de la mucosa del esófago frente a la agresividad del ácido del estómago. Existen dos tipos de hernias de hiatus, la de deslizamiento y la paraesofágica, la primera se asocia con reflujo gastroesofágico sintomático.
La exposición mantenida del esófago al ácido del estómago produce esofagitis , ulceraciones que pueden llegar a producir hemorragias o perforación, estenosis y la llamada metaplasia de Barret. Cuando existe la inflamación del esófago los síntomas mas molestos son el ardor, que es la sensación de quemazón detrás del esternón y que sube hasta la garganta, siendo mas intenso al acostarse o agacharse, el otro síntoma es dolor al paso de los alimentos hacia el estómago. Otros síntomas pueden ser: pseudolor cardíaco, nauseas, tos, asma .
No hay comentarios:
Publicar un comentario