10 junio 2008

Provincia del Neuquén

Neuquén es una provincia argentina situada al oeste del país. Su capital es la ciudad homónima.
Limita al norte con la provincia de Mendoza, al este con La Pampa y Río Negro, al sur con Río Negro y al oeste con Chile de la que la separa la Cordillera de los Andes.
Los primitivos habitantes estaban agrupados en tres etnias: los pehuenches, de la familia de los huarpes; los tehuelches (patagones) y los mapuches. Las primeras exploraciones europeas ocurrieron de parte de los españoles en el siglo XVI alcanzando la zona del lago Huechulafquen, hasta allí llegó en 1551 Jerónimo de Alderete buscando la Ciudad de los Césares y aborígenes para reducirlos al régimen de encomienda. En 1553 se produjo la entrada de Francisco de Villagrán quien permaneció brevemente en las orillas del Collón Curá. En 1620 hubo una entrada por parte de Juan Fernández, en 1649 Diego Ponce de León derrotó a los mapuches a orillas del Huechulafquen aunque debió retirarse. Durante la segunda mitad del siglo XVII el padre Diego Rosales recorrió las orillas del Lago Nahuel Huapi y llegó hasta el volcán Lanín. En 1670 el padre Nicolás Mascardi fundó la reducción de Nuestra Señora del Nahuel Huapi, a este fraile le siguieron los padres Zuñiga (1686), Guillelmo (1715), Havestadt (1751), Menéndez (1791) entre otros. En 1782 partiendo de Carmen de Patagones Basilio Villarino remontó el río Negro, luego el Limay y llegó al Collón Curá. Algunos frutos introducidos por los misioneros prosperaron, de modo que ya a fines del siglo XVIII y durante la mayor parte del siglo XIX la cuenca del río Limay era conocida como País de las Manzanas.
En 1833 llegó hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén una expedición militar enviada por el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, comandada por el coronel Ángel Pacheco y que había partido de la ciudad de Buenos Aires.
En 1879, la Conquista del Desierto dirigida por Julio Argentino Roca quebró la resistencia de los indígenas. En 1880 de las cinco divisiones que participaron en la mencionada campaña, la cuarta división, salida de Mendoza ingresó en el actual territorio de la provincia del Neuquén siendo así creados los fuertes de Campana Mahuida (Loncopué), Ñorquín y "IV División" (Chos Malal). El 8 de febrero de 1883 el V Regimiento de Caballería de Línea establece un fortín que luego da lugar a la población de Junín de los Andes, primera fundación en territorio neuquino.
Al momento de la Conquista del Desierto, el antiguo territorio del Comoe (denominación antigua Mapuche del Neuquén) era dominado por los loncos (cabezas o "caciques") supremos, Purran jefe Pehuenche en el Norte y Sayhueque en el sur (el Gobierno de las Manzanas), e Inacayal, quien rápidamente aceptó la ciudadanía argentina, en el centro oeste. Se considera que hacia 1885 había una población aproximada de 60.000 personas, entre la cordillera de los Andes y el río Limay y desde el río Colorado hasta el lago Nahuel Huapi.
En 1881 se firmó el tratado de límites entre la Argentina y Chile que aseguró definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.
La Gobernación de la Patagonia fue luego dividida por la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882, creándose el Territorio de La Pampa Central, siendo el límite entre ambos los cursos de los ríos Agrio, Neuquén y Negro, quedando el actual territorio neuquino dividido entre los dos territorios.
Por la ley N° 1.532 del 16 de octubre 1884, se crean los Territorios Nacionales dividiendo las Gobernaciones de La Pampa y de la Patagonia, entre ellos el Territorio Nacional del Neuquén, estableciéndose por primera vez Neuquén como una jurisdicción territorial separada. El territorio fue dividido por Decreto Nacional del 12 de diciembre de 1884 en cinco departamentos denominados: I, II, III, IV y V.
En 1884 el jefe mapuche Manuel Namuncurá se rindió en el fortín de Pulmari.
La primera capital, provisional, fue Ñorquín. Luego, entre 1885 y 1888 la capitalidad del territorio se ubicó en Campana Mahuida (actual Loncopué). Desde fines de 1888 la capital pasó a ubicarse en Chos Malal, localidad fundada el 4 de agosto de 1887. Hasta que el 12 de septiembre de 1904 el gobernador Bouquet Roldán transfiere la capitalidad a Confluencia, nombre original de la actual ciudad de Neuquén. En 1896 se crea el VI Departamento, al dividir el V Departamento.
Por Decreto del 19 de mayo de 1904 se divide el territorio en 12 departamentos. En 1915 el Territorio del Neuquén se reorganiza políticamente en 16 departamentos.
La Constitución Provincial fue sancionada el 29 de noviembre de 1957, enmendada el 20 de marzo de 1994 y reformada por la Convención Constituyente el 17 de febrero de 2006.

No hay comentarios: