25 junio 2008

Sabias que...?

OK
Esta es de las palabras más usadas y de las que hay más controversia sobre su origen. Una de la teorías más conocidas dice que durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killer' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'OK.' para decir que todo esta bien. Sin embargo, parece que el verdadero origen está en varios artículos aparecidos en 1839 en el periódico Boston Post en los que para llamar la atención se escribe erróneamente OK como abreviatura de "all correct".
LEOTARDO
El nombre de esta ajustada prenda proviene del acróbata francés Jules Leotard quien usaba este tipo de ropa.
BIKINI O BIQUINI
Traje de baño inventado por una compañía francesa en 1946. Nombrado así por la isla Bikini en Hawai, donde Estados Unidos llevaba a cabo pruebas nucleares causando revuelo pues desalojó a sus pobladores.
BISIESTO
¿Por qué llamamos bisiesto al año en que se agrega un día en febrero cada 4 años?. En el calendario romano el día adicional no se colocaba al final de febrero (que por cierto era el último mes del año ) sino después del 23 de febrero, sexto día antes del fin de año. Por ello dicho día se llamaba bisexto. De ahí que el año también se llamara bisexto y después bisiesto. CALENDARIO
Los romanos llamaban calendas a los primeros días de cada mes.
MUSEO
Universidad creada por Tolomeo en Alejandría, a la que se llamó así por estar dedicada a las Musas, diosas griegas del saber.
SPAM
Normalmente se le dice SPAM a los correos (e-Mails) enviados a miles de direcciones indiscriminadamente y al mismo tiempo. SPAM es una marca comercial de un preparado enlatado de carne de cerdo molida (Spiced Ham) La aplicación del término a internet proviene de un sketch de los Monthy Paython, donde dos personajes entran a un restaurante que sirve SPAM en todos los platos, haciendo que la palabra SPAM se repita más de cien veces en el sketch.
DESPABILAR
Llamamos despabilar a la acción de despertarse o ponerse atento porque cuando se quita la pavesa a la mecha de la vela, o pábilo, se aviva la llama.
TANQUE
¿Por qué llamamos TANQUE a cierto tipo de vehículo militar?. Los ingleses camuflaron su invento frente al enemigo diciendo que eran "tanques" de agua potable para sus tropas. SANDWICH
John Montagu (1718-1792) cuarto conde de Sandwich (Inglaterra) era un jugador empedernido y pasaba muchas horas delante de la mesa de juego. Un día, a la hora de la comida, estaba tan metido en el juego que le pidió a su sirviente le trajera "cualquier cosa para comer ahí mismo". Al rato, el criado se presentó con una bandeja de alimentos. El conde, sin abandonar su puesto, cortó unas rodajas de "roast beef", las colocó entre rebanadas de pan, y comió el emparedado sin interrumpir el juego. Tan orgulloso se sentía lord Sandwich de su creación que no dudó en mencionarla en su testamento, como el mejor legado que dejaba a su país.
ALARMA
Se dice que en tiempos de la presencia musulmana en España, los iberos permanecían dentro de recintos amurallados, dedicados a sus labores, pero con las armas apiladas al centro del fuerte. Cuando el vigía avistaba musulmanes gritaba ¡Al arma! (corran a tomar sus armas para defendernos).
ETCÉTERA
Del latín "et cetera" (lo que falta, lo demás).
BISOÑÉ
Proviene de "besogneux" (necesitado, en francés) y alude a quienes llevaban pelucas cortas por no poder pagar una peluca entera.
MONEDA
En la antigua Roma, había un taller donde se fabricaban las monedas. Este taller estaba situado junto al templo Juno Moneta (Juno la Avisadora), construido en honor a Juno, pues según la leyenda esta diosa había avisado a los romanos de varios ataques contra la ciudad.
YANQUI
Hay muchas versiones. Según una de ellas, proviene del holandés "Janke" (Juanito), forma diminutiva de "Jan" (Juan), nombre que colonizadores oriundos de los Países Bajos (establecidos en Manhattan) impusieron a los colonos ingleses de los estados de Nueva Inglaterra, por el hecho de que el nombre Jhon era habitual entre ellos. La palabra "yanqui", (en inglés yankee), se aplicó primero a los colonos de Nueva Inglaterra, luego a los norteños en general y, finalmente, a todos los estadounidenses.
MARIACHI
Muchos creen que proviene del francés "mariage" (matrimonio). Durante la ocupación francesa en México los franceses contrataban músicos para alegrar las bodas. Sin embargo hay documentos anteriores a la ocupación francesa en los que aparece ya dicha palabra. Otra teoría dice que en Jalisco hay un árbol con ese nombre usado para la fabricación de guitarras. Otra más dice que proviene de un canto religioso de Cocula, Jalisco.
SANGRE AZUL
¿Por qué se dice que la nobleza es de SANGRE AZUL?. Al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las venas parecían llevar sangre azul.
GATO ENCERRADO
Esta expresión denota que hay algo oscuro o secreto. El origen parece ser la costumbre durante la Edad Media, de llevar ocultos entre la ropa monederos hechos en cuero de gato.
TÍO SAM
¿De dónde proviene el TIO SAM, símbolo estadounidense, reconocido por el Congreso de los EEUU en 1961?. En 1812, durante la 2ª guerra entre los EEUU y Gran Bretaña, Samuel Wilson, un inspector que provisionaba de carne al ejército, imprimió en los barriles de salazón las iniciales U.S. (United States) En broma, los soldados lo interpretaron como Uncle Sam.
@
En la Edad Media se usaba como una abreviatura de la preposición "ad" (en). En los primeros sistemas de correo electrónico @ se utilizó por varios motivos: porque era un signo muy reconocible, porque ya se usaba en la informática y porque estaba en los conjuntos básicos de caracteres. Así "fulano@acme.com" se lee "Fulano en la compañía acme".
VENEZUELA
Quiere decir "pequeña Venecia" y se debe a las construcciones lacustres de los indígenas en el lago Maracaibo que llevaron a los exploradores Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa a darle tal nombre en 1499.
MÉXICO
México significa "en el ombligo de la Luna". Del Náhuat "Metztli" (luna) y "xictli" (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban "Meshico". Los españoles lo escribían "México" ya que no existía la pronunciación de la "j". Cuando cambió la grafía de la "x" a la "j" se le empezó a llamar "Méjico" pero se siguió escribiendo "México" lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.
GOOGLE
Este conocido buscador de Internet debe su nombre a la palabra gogol, que en matemáticas se usa para referirse al número 1 seguido de 100 ceros. Su uso en Internet se refiere al objetivo de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la red.
WALL STREET
El mercado de valores de Nueva York se conoce con este nombre porque está ubicado en la calle Wall. Pero, ¿por qué esta calle se llama así?. En 1652 los colonizadores daneses que se establecieron en Manhatan construyeron un muro para protegerse de los Indios y los Ingleses. CALENDARIO
Los egipcios fueron los primeros en medir con relativa exactitud la duración del año: 365 días y ¼. El emperador romano Julio César implantó el Calendario Juliano en el año 46 AC considerando 12 meses de 30 o 31 días a excepción de febrero que tendría 29 días (30 cada 4 años). De hecho el primer mes del año era marzo y el último febrero. A ello se debe el origen de los nombres de septiembre a diciembre (séptimo a décimo mes) y también explica por qué febrero es el mes en que se agrega un día cada 4 años. Por cierto, dicho día se llamaba bisexto porque se intercalaba después del día 24 de febrero (sexto antes del fin de año). De aquí el origen de la palabra bisiesto. En honor a Julio César el quinto mes del año cambió de nombre de Quíntilis a Julius. Después del asesinato de Julio César, su sucesor Augusto mandó perfeccionar aún más el nuevo calendario y fue entonces cuando se estableció que el primer mes del año sería enero y el segundo febrero. También se cambió el nombre del mes Sextilis que tenía 30 días por el de Augustus y se le añadió un día que se le quitó a febrero. La duración real de un año es un poco menor: 365.2422 días, por lo que cada 128 años se debería quitar un día. Para resolver esta diferencia el Papa Gregorio XIII implantó en 1582 el Calendario Gregoriano, que es el usado actualmente y que quita un día cada 100 años (los años de fin de siglo, o sea los terminados en 00 no son bisiestos) a excepción de los años múltiplos de 400.
Pero había que corregir el desfase de 10 días ocurrido entre los años 325 (en que se celebró el concilio de Nicea el cual estableció la fecha de la Pascua) y 1582. Por esa razón el día siguiente al jueves 4 de octubre de 1582 fue el viernes 15 de octubre de 1582, y ese año sólo tuvo 355 días. Cabe aclarar que algunos países adoptaron el Calendario Gregoriano bastante después. Por ejemplo en Inglaterra fue hasta 1752 y tuvieron que eliminar 11 días. En Rusia fue hasta 1918. Y hablando del calendario, es bueno reafirmar que el cambio de siglo y milenio fue el 1 de enero de 2001 y no del año 2000 como muchos medios nos quisieron hacer creer.
24 HORAS
¿Sabes por qué tenemos DIAS DE 24 HORAS? Los antiguos egipcios tenían un calendario basado en 36 estrellas que aparecían en el firmamento tras la puesta del Sol según iba transcurriendo el año. A lo largo de una noche aparecían doce de estas estrellas y por ello dividieron la noche en doce intervalos. Por similitud hicieron lo mismo con el periodo diurno.
DÍAS DE LA SEMANA
¿Sabes el por qué los nombres de los días de la semana? Los antiguos veían en el firmamento siete luceros que cambiaban de constelación y que fueron bautizados como planetas por los griegos. Eran la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y el Sol.

No hay comentarios: