21 julio 2008

Glaucoma

El glaucoma es una afección del ojo caracterizada por el progresivo deterioro del nervio óptico. En la mayoría de los casos es una enfermedad crónica y puede conducir a una pérdida incapacitante de la visión. La lesión del nervio óptico se manifiesta por una excavación del disco óptico con pérdida de las fibras nerviosas de la retina. Una Presión Intraocular (PIO) elevada es un factor de riesgo importante para el desarrollo del glaucoma.
En el ojo, el nivel de producción de humor acuoso, la resistencia en las vías de drenaje o salida y la presión de las venas epiesclerales, regulan las variaciones diarias (día y noche) de la PIO. Producido por los cuerpos ciliares, el humor acuoso fluye de la cámara posterior y abandona el ojo a través de dos vías: el flujo de salida trabecular (constituye la vía convencional) y el flujo de salida úveoescleral.En el ojo humano, la mayor parte del humor acuoso se elimina del ojo a través del entramado trabecular, el canal de Schlemm y las venas epiesclerales.
El flujo es reabsorbido en parte en las venas orbitales y drenado a través de las venas linfáticas conjuntivas. En un ojo sano, la producción de humor acuoso y el flujo de salida mantienen una PIO estable entre los 10-21 mmHg.Normalmente la presión es la misma en ambos ojos y manifiesta variaciones a lo largo de la jornada. En los ojos glaucomatosos, la resistencia a la salida del humor acuoso aumenta, lo cual resulta en una elevación de la PIO El glaucoma puede dividirse en glaucoma de ángulo abierto (crónico) y glaucoma de ángulo cerrado (agudo). El glaucoma de ángulo cerrado (agudo) se presenta al obstruirse parcial o totalmente el ángulo de la cámara anterior, bloqueando la red trabecular. En la medida que la producción de humor acuoso prosigue con normalidad, la PIO puede incrementarse hasta alcanzar niveles 3 y 4 veces superiores a los normales, ocasionando un fuerte dolor ocular y facial y malestar general. El glaucoma de ángulo cerrado es una emergencia médica que requiere intervención inmediata.
El glaucoma primario de ángulo abierto, supone un 90% de todos los casos de glaucoma entre la población caucásica. En este tipo de glaucoma la obstrucciónparcial y limitada de la salida del humor acuoso en el área del tejido trabecular, se acepta como la causa que da origen al incremento de la PIO. El proceso aquí no es tan dramático como en el caso del glaucoma de ángulo cerrado, pero con el tiempo puede afectar la visión causando ceguera. Se ha señalado que la isquemia del nervio óptico y/o el deterioro mecánico del nervioóptico puede ser consecuencia de una presión intraocular elevada.
El glaucoma primario de ángulo abierto es una enfermedad asintomática.Inicialmente el campo visual periférico se ve gradualmente afectado, dejando al campo de visión central aparentemente sin daño alguno. Por ello la agudeza visual no se ve perceptiblemente afectada hasta los estadios más avanzados de la enfermedad.La diagnosis del glaucoma primario de ángulo abierto se lleva a cabo midiendo la PIO (tonometría), realizando un examen del campo visual (perimetría), y examinando la cabeza del nervio óptico.Hasta qué punto la hipertensión ocular (situación en la que se da una PIO elevada, pero el campo visual y el disco óptico son normales), constituye un inicio de glaucoma no está claro. En cualquier caso, la hipertensión ocular es un factor de riesgo para el glaucoma primario de ángulo abierto, y los pacientes afectados deben ser examinados regularmente para analizar laspérdidas de campo de visión o cambios en las fibras del nervio óptico.
En la mayoría de los países, el tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto es fundamentalmente de carácter farmacológico. Hasta ahora los principales tratamientos se basan en el uso tópico de gotas oftálmicas conteniendo fármacos betabloqueantes, agonistas colinérgicos y agonistas adrenérgicos. Los betabloqueantes y los agonistas colinérgicos son utilizados en la generalidad de los casos como tratamiento de primera línea, o combinadoscon otros fármacos. en los casos en los que la respuesta inicial a la monoterapia no es la esperada.En la actualidad y con la reciente aparición de las prostaglandinas (latanoprost), el tratamiento farmacológico del glaucoma está cambiando sustancialmente. El humor acuoso -un fluído producido constantemente en el interior del ojo-, cumple la función de mantener la forma del ojo y de nutrir algunas de sus estructuras. En la gran mayoría de glaucomas, el humor acuoso seproduce con normalidad, pero se elimina demasiado lentamente debido a una obstrucción en la vía de salida, con lo cual el resultado es un aumento de la Presión Intraocular. El nuevo mecanismo de acción de latanoprost actúa incrementando el drenaje del humor acuoso a través de la vía úveoescleral en un 100%, y no reduciendo su producción que es lo que hacen la mayoría de tratamientos actuales. De este modo se ofrece una alternativa fisiológica y más natural para el control del glaucoma. Sobre el nuevo papel de las prostaglandinas en el tratamiento del glaucoma, el Dr. Buenaventura Carrera, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Granada, comenta: "...en primer lugar destacaría la gran eficacia ya que producen una importante reducción de la presión intraocular, así como la facilidad de aplicación porque al administrarse una sóla vez al día facilitan el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes; y conocemos que lafalta de cumplimiento es uno de los principales obstáculos en el tratamiento

No hay comentarios: