26 marzo 2008

SALUD

Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla, o vómito negro, es una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus amaril. Es una enfermedad hemorrágica en muchos países de África y sudamérica, Lo amarillo de la enfermedad se refiere a los signos de ictericia de los pacientes.
La fiebre amarilla ha desvastado lugares en el pasado.
La fiebre amarilla solo ocurre en África, Sudamérica. La mayoría de los brotes en Sudamérica ocurren entre personas que trabajan en las selvas tropicales lluviosas, convirtiéndose por ello, en esas localidades, en una enfermedad ocupacional.
Es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y otros mosquitos de los géneros Aedes, En la fiebre amarilla de transmisión urbana hay que recordar que Aedes aegypti abunda en zonas húmedas alrededor del agua estancada, y sólo pica durante el día.
La enfermedad puede permanecer localmente desconocida en humanos por extensos períodos y súbitamente brotar en un modo epidémico. El período de incubación se sitúa entre los 3 y los 7 días. La duración de la enfermedad en caso de curación es de una a dos semanas. Tras el período de incubación cabe distinguir dos formas clínicas: la leve y la grave o clásica, registrándose también formas de gravedad intermedia.
Forma leve. Es poco característica y sólo se sospecha en zonas endémicas y especialmente durante las epidemias. Su comienzo es abrupto con fiebre elevada, escalofríos y cefalea. Pueden existir, además, mialgias, náuseas, vómitos y albuminuria. Suele durar de 1 a 3 días y curar sin complicaciones.
Forma grave o clásica. Tras un período inicial similar al anterior, en el que pueden existir además epistaxis y gingivorragia, se produce un descenso febril, reaparece la fiebre, se instaura ictericia y puede aparecer insuficiencia hepática o renal con proteinuria y agravamiento de la hemorragia, punteado hemorrágico en el paladar blando y vómitos de sangre negra y coagulada (vómito negro). En el análisis de laboratorio existen alteraciones de los elementos figurados de la sangre, hay fallo hepático o renal y deshidratación.
Diagnóstico
El diagnóstico zonas endémicas suele establecerse a partir de los datos clínicos. La confirmación del diagnóstico requiere la demostración de un ascenso al cuádruple en el título de anticuerpos en un paciente sin historia reciente de vacunación frente a la fiebre amarilla y si se han podido excluir reacciones cruzadas frente a otros flavivirus, o la demostración del virus de la fiebre amarilla, sus antígenos o genoma en tejidos, sangre o líquidos biológicos.
Tratamiento
No existe tratamiento eficaz para la fiebre amarilla, importante la vacunación. En los casos graves está indicado el tratamiento sintomático y de soporte, rehidratación control de la hipotensión algunos casos terminan en insuficiencia renal aguda lo cual nos lleva a la realización de diálisis.

No hay comentarios: