Misiones provincia muy bella, hermosa con paisajes imponentes, su tierra roja que contrasta con el verde de su vegetación, se encuentra en el nordeste de la República Argentina, limitando al este, norte y sur con Brasil, al oeste con Paraguay, y al suroeste con Corrientes.
Su capital es Posadas, su antigua capital fué Candelaria, está dividida en 17 departamentos y 75 municipios, tiene una extensión de 29.081 km2, está rodeada por los rios Paraná, Uruguay e Iguazú, tiene un clima subtropical, la fauna y flora es variada.
Breve Historia de la Provincia
Antiguamente, la región estaba habitada por indígenas de la tribu Guaranies, que junto a otras tribus como ser los Tupimbá, Amaguá, Amoripá y Tupirapé constituian la Gran Nación Guaraní, abarcando Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.
Con el pasar del tiempo y después de varias luchas internas, el 22 de diciembre de 1881, el Presidente de la Nación Argentina Dr Julio Argentino Roca, decreta la Ley de Federalización de Misiones pasando a convertirse en un Territorio Nacional del Estado Argentino.
Por la Ley de Inmigración y Colonización promulgado pro el Gobierno Argentino se produce la primera colonización oficial ocurrida entre los años 1883 y 1927, siendo los primeros colonizadores, inmigrantes polacos y ucranianos que llegaron Apóstoles, Concepción de la Sierra, Santa Ana y San Iganacio, los cuales procedian de Galitzia una región que pertenecia al Imperio Austro-Húngaro.
Entre 1920 y 1945 llega la Segunda Colonización procedente de Alemania, Rusia, Francia, Ucrania, Austria, Findlandia, Noruega, Suiza, Polonia, Italia etc y al terminar la Segunda Guerra Mundial los inmigrantes llegan de Japón y ya en 1970 vienen de Laos y de la China Nacionalista.
E 1953 el Presidente Juan Domingo Perón da sanción a una ley por el cual el Territorio Nacional pasa a ser Provincia, naciendo así la Provincia de Misiones recobrando su autonomía como Estado Federal
Su capital es Posadas, su antigua capital fué Candelaria, está dividida en 17 departamentos y 75 municipios, tiene una extensión de 29.081 km2, está rodeada por los rios Paraná, Uruguay e Iguazú, tiene un clima subtropical, la fauna y flora es variada.
Breve Historia de la Provincia
Antiguamente, la región estaba habitada por indígenas de la tribu Guaranies, que junto a otras tribus como ser los Tupimbá, Amaguá, Amoripá y Tupirapé constituian la Gran Nación Guaraní, abarcando Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.
Con el pasar del tiempo y después de varias luchas internas, el 22 de diciembre de 1881, el Presidente de la Nación Argentina Dr Julio Argentino Roca, decreta la Ley de Federalización de Misiones pasando a convertirse en un Territorio Nacional del Estado Argentino.
Por la Ley de Inmigración y Colonización promulgado pro el Gobierno Argentino se produce la primera colonización oficial ocurrida entre los años 1883 y 1927, siendo los primeros colonizadores, inmigrantes polacos y ucranianos que llegaron Apóstoles, Concepción de la Sierra, Santa Ana y San Iganacio, los cuales procedian de Galitzia una región que pertenecia al Imperio Austro-Húngaro.
Entre 1920 y 1945 llega la Segunda Colonización procedente de Alemania, Rusia, Francia, Ucrania, Austria, Findlandia, Noruega, Suiza, Polonia, Italia etc y al terminar la Segunda Guerra Mundial los inmigrantes llegan de Japón y ya en 1970 vienen de Laos y de la China Nacionalista.
E 1953 el Presidente Juan Domingo Perón da sanción a una ley por el cual el Territorio Nacional pasa a ser Provincia, naciendo así la Provincia de Misiones recobrando su autonomía como Estado Federal
No hay comentarios:
Publicar un comentario